sábado, 19 de marzo de 2016

Recomendaciones para uso de tecnología por niños.



Justo en esta fiebre tecnológica la sociedad se ha topado con una serie de interrogantes que tienen que ver con lo más importante para toda comunidad; las futuras generaciones.

Es increible como niños de 4 años manejan mejor un aparato electrónico que sus propios padres, e incluso esto es objeto de admiración, y ha puesto a expertos del mundo a analizar este escenario para poder guiar a estos nuevos niños en el sendero educativo y de crianza, cosa que en verdad es urgente y es natural que las personas no sepamos aún qué hacer, ni cómo acercar la tecnología a los niños.

Existen los dos extremos, los tecnóficos quienes piensan que los niños deben tener todo a su alcance ya que los “estimula” y los tecnófobos quienes no quieren que los pequeños miren una pantalla hasta ya varios años cumplidos. A continuación podrás leer las recomendaciones para uso de tecnología por niños.

Lo no tan bueno.
Aunque se tiene una fuerte asociación entre el uso de las computadoras con un mejor aprendizaje, mejor desarrollo académico e intelectual la realidad es distinta. Un reciente estudio de la OCDE arroja que el utizar computadoras no supone una mejora directa en estas áreas y que aunque los paises apuestan a la integración de las mejores tecnologias a la educación, no se ve incremento en comprensión lectora, matemáticas o ciencias.

"Los estudios lo que han demostrado es que el cerebro de los nativos digitales se adapta a un método de trabajo distinto y aprenden de otro modo. Los nativos digitales tienen una mayor capacidad de multitarea, pero eso no significa que sea mejor, sino que su procesamiento es distinto” –Maria Salmerón, Asociación Española de Pediatría"

¿Qué nos dice esto? Simple, que las nuevas generaciones aprenderán de una forma completamente distinta a como tú o tus padres aprendieron y es inevitable la inclusión de las tecnologías.

Lo bueno.
Claro que todo tiene un lado amable, y es que un informe del Hospital de Sant Joan de Deu de Esplugues en Llobregat concluyó que las nuevas tecnologías ayudan a que los niños desarrollen el análisis de datos, la observación, toma de decisiónes y resolución de problemas.

"Las herramientas que favorecen el desarrollo de determinadas habilidades son las creativas como la programación, donde el niño deja ser un consumidor pasivo a ser un creador activo, pero son las que menos utilizan por ellos mismos”– Maria Salmerón, Asociación Española de Pediatría."

Además de ayudar al desarrollo de lo ya mencionado, hay que tomar en cuenta que el conocimiento es la clave de nuestro progreso.

"La tecnología es la única manera de expandir significativamente el acceso al conocimiento”, defiende el Director de Educación y Habilidades de la OCDE, Andreas Schleicher."

Recomendaciones.

Saber diferenciar los usos. “Toda la tecnología no es igual. Hay una enorme diferencia entre que un niño de dos años se pase las horas perdidas viendo dibujos en YouTube que hablando por la webcam con su abuela”, opina la doctora Ari Brown.
Las pantallas no son niñeras. Para muchos padres es muy cómodo el empleo de los aparatos ya que el niño se queda quieto mientras “aprende” pero los expertos aseguran que los niños aprenden mejor interactuando con personas y no con aparatos.

Uso en bebés. La Academia Americana de Pediatría recomienda que en menores de 2 años su uso sea limitado entre 30 y 60 minutos supervisados por los padres.

El primer teléfono inteligente. Tom Bennet, experto educador contratado por el gobierno británico concluyó según su análisis que ningún niño debería poseer un móvil con acceso a internet antes de cumplir 16 años.

Comparte estas recomendaciones para uso de tecnología por niños.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario